El concepto de “Data Storytelling”
Todo negocio genera, colecciona y combina todo tipo de datos. La clave es extraer valor de ellos. Los datos pueden contener un enorme valor potencial, pero no se genera valor real a menos que la
información que contienen genere conocimientos y comprensión que a su vez se traslade a acciones y resultados.
Cualquier conocimiento que merece compartirse la mejor manera de que esto suceda probablemente sea como una narración de datos, “data story”. Siempre que se habla de data storytelling se asocia a muchas cosas: visualizaciones, gráficas, tableros de control, presentaciones, etc. Generalmente se asocia a visualizar datos de manera efectiva. Pero es mucho más.

Cuando las visualizaciones se combinan con los datos, esto transmite conocimientos que no se vería sin gráficos. Información muy preciada queda oculta en planillas sin la ayuda de visualizaciones.
Narrativa y visualizaciones combinados entretienen, pero si se juntan con los datos correctos tenemos una historia que puede influenciar y provocar cambios.
Lo emocional y la toma de decisiones
Para algunos, armar una historia alrededor de los datos parece un esfuerzo innecesario y consumidor de tiempo. Pueden pensar que conocimiento y hechos debería ser suficientes por si solos siempre que sean reportados de manera clara. Seguramente creen que los conocimientos revelados influenciarán las decisiones correctas y llevarán a la gente a actuar. Lamentablemente este punto de vista está basado en la suposición errónea de que decisiones empresariales se basan únicamente en lógica y razón.
De hecho, está comprobado en numerosos estudios científicos de neurología que las decisiones se toman con las emociones más que con la lógica. Y cuando narramos una historia estarán activos muchos más sectores del cerebro que únicamente aquellos asociados al procesamiento del lenguaje, los únicos activos cuando recibimos información en forma de números o meros informes.
Esta diferencia sutil pero importante se manifiesta mejorando tres aspectos muy interesantes a la hora de transmitir información y que provoque reacciones y cambios en la audiencia :
- memoria : según un estudio de Stanford, 63% de una audiencia puede recordad historias, únicamente 5% puede recordar una simple estadística.
- persuasividad: nuevamente estudios demuestran el doble de reacción de gente en eventos caritativos confrontando historias con estadísticas.
- compromiso : asimismo está comprobado que audiencias se enganchan con las historias, bajando drásticamente niveles de criticidad y escepticismo, tan presentes ante informes estadísticos.
Qlik Sense y la narración de datos
La funcionalidad de narración de datos en Qlik Sense ofrece una manera de convertir conocimientos en una historia atractiva y convincente que se compone de capturas de datos que pueden utilizarse para formar, innovar e influir en la toma de decisiones.
La finalidad de la narración de datos es conectar lo que se ha ido descubriendo en los datos e insertándolo en una línea argumental que tenga sentido, y enfatizar los elementos que nos interese destacar en nuestros debates y toma de decisiones. Añadir énfasis le ayudará a crear historias convincentes que respalden sus ideas y las de sus colegas en la toma de decisiones.
La narración de datos le permite combinar informes, presentaciones y técnicas de análisis exploratorio para crear y compartir materiales para una colaboración. Tome capturas de los datos que haya averiguado (como si fuera hacer un informe) para utilizarlas en sus historias de forma estructurada en una o más diapositivas. Estas capturas se pueden mejorar con diversos efectos para enfatizar los conocimientos o datos en los que deseamos que se centre la audiencia.
Conforme cuente la historia a otras personas irán surgiendo preguntas, puede cambiar directamente a la fuente de la captura y acceder a los datos en vivo. Esto abre todo un mundo de posibilidades y nos permite llevar la historia en nuevas direcciones, llevando a nuevas asociaciones, ideas y descubrimientos.
Conclusión
Organizaciones podrían hacer mucho más con sus datos si los entendieran de mejor manera. Visualizaciones ayudan a transformar la compleja e ingente cantidad de datos en información más digerible. Sin embargo dos personas pueden interpretar una misma visualización de manera completamente diferente. Las visualizaciones tienden a responder las preguntas “QUE”, pero generalmente no contestan el PORQUE, o no proveen otra información contextual relevante. Esto precisamente se logra con la NARRACION DE DATOS.
Fuentes:
- http://www.forbes.com/sites/brentdykes/2016/03/31/data-storytelling-the-essential-data-science-skill-everyone-needs
- http://www.informationweek.com/big-data/big-data-analytics/data-storytelling-what-it-is-why-it-matters/a/d-id/1325544
- help.qlik.com
- https://www.theguardian.com/media-network/media-network-blog/2014/aug/28/science-storytelling-digital-marketing
- http://www.mckinsey.com/industries/high-tech/our-insights/hal-varian-on-how-the-web-challenges-managers