Cinco claves para tableros convincentes
A veces la tecnología resuelve un problema y crea otro. Dashboards con Excel son un ejemplo, dado que generan muchas preguntas por su complejidad innecesaria.Introducción
Muchos usamos Excel para almacenar datos que queremos visualizar y convertir en tableros. El problema es que crear tableros que sean visualmente convincentes no es sencillo.
Muchas analíticas hechas en Excel causan más problemas de los que resuelven al agregar complejidad innecesaria. Se pierde más tiempo tratando de entender lo que estamos mirando en vez de obtener respuestas a preguntas. La mayoría de estos gráficos carecen de interactividad que limitan la habilidad de explorar datos y descubrir ideas y conocimiento.
Muchas analíticas hechas en Excel causan más problemas de los que resuelven al agregar complejidad innecesaria. Se pierde más tiempo tratando de entender lo que estamos mirando en vez de obtener respuestas a preguntas. La mayoría de estos gráficos carecen de interactividad que limitan la habilidad de explorar datos y descubrir ideas y conocimiento.
Como evitar esto y empezar a crear tableros visualmente convincentes ?
Tablero persuasivos no significa únicamente hacer gráficos lindos, sino que son tableros que te permiten :- Comunicar la información más importante sobre un tema y permitir el foco sobre áreas problemáticas
- Expresar / transmitir tus conclusiones rápidamente con toda la información necesaria a tiro
- Enganchar a los usuarios con cuadros y gráficas interactivos
Los 5 pasos para crear tableros más atractivos y convincentes :
1) Identificar las métricas claves
Clásico caso donde menos es más.
Más allá de identificar si una métrica es relevante para el tablero hay que preguntarse si “este dato es imprescindible para este tablero ?”. Si la respuesta es NO, no lo pongas.Establecé métricas comunes que los usuarios comprendan inmediatamente y tomalos de fuentes conocidas, ya que así el tablero se hará más creible.
Como determinar que métrica es la más importante ?
En el cuadro vemos que las métricas útiles y valiosas son aquellas que proveen mucho comprensión (insights) y con el impacto en plazos más cortos.

Por poner un ejemplo :
Largo plazo : “crear una experiencia única totalmente customizada para mis visitantes”
Corto plazo : “monitorear la cantidad de gente que vienen de determinado sitio.
2) Desarrollar un layout por el cual estos KPI son la guía a través de los datos
- Tratá de anticipar las preguntas que se hará el usuario y organizá las métricas en función de esto de manera que el tablero provea las respuestas.
- Agrupá métricas relacionadas para mostrar como se conforma el cuadro general.
- Los usuarios naturalmente tienden a mirar el contenido desde arriba a la izquierda. Allí deberían ir las métricas más importantes.
- Debe mantenerse una cohesión visual, para ello considerá usar una especie de grilla para mantener el orden y la disposición uniforme.
3) Brindar comparación para todos los KPI
- Medidas absolutas no proveen contexto, lo que reduce la comprensión del usuario su interacción. En vez de ello, incluí comparaciones y trends para mostrar como la compañía está progresando hacia sus objetivos.
- Por ejemplo, si 500 prospectos visitaron tu stand en el primer día de una exposición, entonces que ? Concretamente, hay que mostrar como esto se compara con los otros días, y con los del año anterior.
- Resaltá métricas que están moviéndose en la dirección errónea para atraer atención sobre áreas problemáticas.
4) Diseñar un tablero que maximice la comprensión
- Usá gráficas que sean amigables y fáciles de interpretar, tales como gráficos de línea y barras. Evitá usar lo que lleve mucho tiempo de comprensión.
- Todo pixel importa. Eliminá sombras, contornos o charts embellecedores (“chart junk”). Te distrae del impacto de los datos.
- Usá colores para agregar significado. Por ejemplo, use tonos similares para objetos relacionados. Rojos o naranjas son para llamar atención sobre puntos críticos.
5) Impulsar la participación
- Considerá como los usuarios les gustaría interactuar con los datos. Esquemas estrella o Snowflake funcionan bien para permitir a usuarios configurar su vista de los datos.
- Invitá a los usuarios a explorar y navegar los datos de manera profunda. Incluí filtros que permitan vistas lo más variadas posibles. Permite el drill down, mismo a través de hojas y vistas de análisis separadas. y como interaccionan con nuestra web, a fin de cuentas de crearle una experiencia única a un grupo específico de visitantes.
Palabras finales
Con Qlik Sense, implementar estos tableros con los consejos expuestos es realmente sencillo.
Incluso te permite actualizar los datos de manera automatizada y seleccionando y filtrando te recalcula todos los gráficos instantáneamente.
Nosotros podemos ayudarte a probar la herramienta.
Sobre Qlik Sense
Qlik Sense ofrece descubrimiento y analítica de datos gobernado. Su motor in-memory y analítica asociativa permite a los usuarios ver y descubrir patrones en los datos de una manera NO posible en un SQL común.
Qlik Sense se implementa tanto en las areas específicas de los usuarios finales como también por equipos de IT y BI como herramienta de reporting centralizada.
Se caracteriza por una baja curva de aprendizaje, una enorme facilidad de uso y por ofrecer una importante complejidad de análisis, principalmente dado por su habilidad de conexión a múltiples fuentes, su robusto motor de cálculo y la búsqueda y filtrado asociativo.
ver nuestro artículo sobre Qlik Sense...
ver nuestro artículo sobre Qlik Sense...