Analítica en áreas administrativas y finanzas

Independientemente de la industria en la que una organización opera, siempre tiene que estar soportada por su grupo de Administración y Finanzas para obtener conocimientos, servicios contables y la administración de los recursos financieros que soportan y viabilizan las iniciativas estratégicas de la organización.


Esta importancia del área de Administración y Finanzas es histórica, pero en la última década la demanda se transformó de un consumo pasivo de información por parte del resto de la organización hacia una demanda activa de conocimiento y alta performance por parte del grupo financiero.


La plataforma Qlik para enfrentar estos problemas


Plataformas de Business Intelligence como Qlik apuntan estos desafíos. Permiten atender estas nuevas demandas de datos e impactan de lleno en la habilidad del área de Administración y Finanzas de ser más ágiles y entregar rápidamente la información requerida en organizaciones complejas.

Proyectos basados en Qlik proveen mayores retornos a la inversión dado que son proyectos más cortos que entregan valor y conocimiento antes y de manera mucho más flexible.






#1) Gestión del Cashflow y Balance Sheet

El sistema de reporting financiero tiende a ser muy demandante en tiempos y recursos por la complejidad de datos y fuentes. La plataforma Qlik integra información al día de estos sistemas sin ningún problema, ofreciendo a los usuarios la habilidad de explorar y analizar en el momento, reduciendo tiempos en el proceso de reporting.

Análisis de Cashflow pasa a estar en manos de analistas, que navegando la información puede inmediatamente mejorar la evaluación del ciclo de conversión de caja, reduciendo cuentas a cobrar, incrementando liquidez y optimizando recursos de cash.

Mejorar el ciclo de conversión de efectivo

Problemas de liquidez pueden ahogar un negocio. Con Qlik podemos evitar completamente los procesos manuales en cuentas a cobrar y pagar, alineando dichos sistemas en una sola vista, permitiendo a los usuarios identificar rápidamente áreas problemáticas en las cuentas a cobrar o establecer ventajas con proveedores.

Aumentamos la visibilidad del estado de resultados y la evolución del cashflow. Desde una persepectiva del Cash, podemos analizar y explorar datos financieros totalemente integrados, pudiendo reagrupar los datos en distintas categorías y clasificaciones. Este punto es significativo, dado que usualmente demandaba significativos esfuerzos y tiempos reclasificar activos y analizarlos desde perspectivas que van variando.

Ya no hay que esperar a fin de mes

Con Qlik el análisis se hace diariamente, los líderes del negocio reciben prácticamente en tiempo real la posición financiera actualizada, en vez de esperar resultados y reportes de fin de mes. Los tomadores de decisión pueden descubrir anomalías mientras ocurren y tienen la oportunidad de reconciliar discrepancias antes de emitir los balances y estados de resultados de fin de mes.


#2) Análisis y Planeamiento Financiero

Utilizar Qlik permite en una organización la ejecución de análisis y planeamiento financiero más rápida, más profunda y con mayor conocimiento.
Con estas herramientas los analistas y profesionales financieros obtienen mejor comprensión de las unidades de negocios y toman decisiones más veloces.

Integrando múltiples libros mayores con la analítica de Qlik provee visualización más clara y precisa sobre información financiera y una plataforma general para forecast.
Con funciones como what-if y escenarios, planeamiento y presupuestación empiezan a tener valor agregado para el negocio. 
La plataforma Qlik ayuda a las organizaciones mejorar su control financiero y de operaciones, ofreciendo apps dinámicas que aumentan el análisis de supuestos y resultados del pronóstico, así como presupuestos y planes financieros.



Qlik ofrece a usuarios no técnicos capacidades analíticas que antes no podían usar. Gerentes y ejecutivos acceden con Qlik a una herramienta cuya facilidad de uso hace que tengan que depender de analistas o Sistemas para producir reportes adicionales en respuesta a sus repreguntas.


#3) Gestión de Gastos

La administración de los gastos puede tener un efecto directo y muy rápido sobre la última línea del estado de resultado en todo tipo de organizaciones.
Ser capaces de identificar gastos redundantes y otras oportunidades de ahorro son desafíos ideales para aplicaciones Qlik, ya que brindan autosuficiencia a los usuarios finales en la exploración y análisis de los datos pertinentes a los gastos y ahorros posibles.
A las áreas de administración y finanzas le permite mayor conocimiento en la gestión de dichos gastos, la composición de los costos y márgenes permitiendo tomar un rol más activo en los proyectos y aumentar sus éxitos y utilidades.

La plataforma Qlik ayuda a analistas y gerentes analizar grandes volúmenes de datos de gastos de distintas fuentes en una única app visual de análisis. Permite una libre exploración e investigación de detalle de costos y gastos cruzando años, geografías, divisiones, sistemas diversos para entender mejor los trends de gastos y descubrir oportunidades de mejorar la eficiencia del negocio. Ya no hace falta depender de reportes de fin de mes, reportes estáticos sin poder hacer drill down o modificar dinámicamente las dimensiones de análisis y en vez de ello hacer foco en entender la actividad del gasto y como tomar riendas en el asunto.




#4) Revenue/Profitability Management


Las gestión de utilidad está afectada por muchas variables en una compañía. Mejorar la gestión de éstas facetas críticas de la organización se puede incentivar por profesionales innovativos de administración y finanzas con acceso a soluciones analíticas ágiles con abundante información dinámica.

Ocurre demasiadas veces que compañías toman decisiones de negocios sin conocimientos suficientes basados en información y supuestos de mercado, competición y precios pobres. Las soluciones de Qlik brindan acceso a datos y descubrimiento y análisis inmediato y detallado para superar estas deficiencias permitiendo reducir el riesgo y las decisiones no fundamentadas.

A través de estas apps Administración y Finanzas cumple en brindar información relevante, justa y inmediata a todos los involucrados del negocio y entrega a las unidades de negocios analítica valiosa y detallada para mejorar sus portfolios de productos. 

La plataforma Qlik es sumamente intuitiva, lo que posibilita a usuarios del área de Administración y Finanzas explorar información con simples clicks, o bien crear sus propias analíticas. Dichos usuarios pueden testear escenarios de precios, comparar estimados con reales, recibir vistas de la información que necesitan en todo momento y en cualquier dispositivo.


#5) Compliance and Risk Management

Una de las tareas críticas del área es identificar procesos que van contra los modelos de compliance y riesgo corporativos. Al reducir o eliminar contingencias, multas, penalidades, riesgos o fraudes crean inmediatamente retornos perdurables.

La plataforma Qlik, que potencia al usuario final, integra fácilmente datos dispares de adentro y fuera de la organización para identificar y gestionar mejor estos riesgos. Controles y políticas internas se ejecutan mejoran al tener vista integral de ellos a través de una app de Qlik.

Mostrar y demostrar transparencia tampoco es una tarea menor de estas areas. Datos de compliance y regulatorios se ejecutan e integran fácilmente, permitiendo un accionar rápido ante consultas o investigaciones, ahorrando tiempo, plata y reputación.

Con la plataforma Qlik se reducen silos de datos y los análisis individuales, así los lideres de la organización tienen vista integral del compliance. Se pueden integrar datos de múltiples fuentes, investigar información con la experiencia asociativa, y alinear modelos de governance con el negocio para mayor transparencia.

Los usuarios pueden explorar libremente grandes volúmenes de datos de riesgo, y rápidamente responder a consultas no planificadas, minimizando esfuerzos manuales para customizar reportes y análisis.


Customer Evidence verified by TechValidate.

Qlik en ENTIDADES FINANCIERAS - #1


Introducción

La plataforma de analítica visual provista por Qlik es usada por miles de empresas que participan en
el mercado de los servicios financieros, por ejemplo bancos minoristas, brokers, administradores de carteras, agentes, bancos de inversión, bolsas, aseguradoras, bancos centrales y reguladores.
A continuación se compilan seis soluciones creadas con Qlik, de las más populares y que ofrecen
mayor valor al negocio.
Dichas soluciones se ven una y otra vez implementadas por numerosos clientes en diferentes mercados en todo el mundo. En muchos casos vemos variaciones regionales, diseñadas específicamente para un mercado local o producto o regulador local.



Performance de Ventas

El desafío del cliente

Cuando hablamos de clientes y prospectos hablamos de mucha cantidad, siendo todo un desafío para
ventas y asesores determinar donde poner el foco, a quien llamar y que producto/servicio ofrecer. En un entorno de alta competencia y agresivas cuotas de ventas, los gerentes tienen que liderar equipos ayudando a identificar, explorar y ejecutar oportunidades de negocios. Asimismo hay un mayor entorno de control por parte de las direcciones y los entes reguladores por supervisar la idoneidad y performance de productos. Esto agrega presión sobre el balance entre maximizar la generación de valor y contener riesgos operativos.

Enfoque al cliente con Qlik Sense

El modelo asociativo de Qlik le da el poder al equipo y los líderes de ventas de responder la pregunta fundamental de: “a que cliente o prospecto le tengo que estar hablando ?”. Al conectarse a los datos de distintas fuentes (p.ej. bases del erp, datos demográficos, movimientos del mercado, anuncios, etc.) asesores o ejecutivos pueden explorar una lista de información relevante con la que entablar una conversación, profundizando el rol de asesor de confianza e incluso lograr transacciones. Al seleccionar una set de clientes calificados (por su perfil de riesgo vs idoneidad de producto), asesores rápidamente puede identificar listas de llamados a potenciales clientes de otros productos. La capacidad única de Qlik que permite hacer un instantáneo análisis comparativo permite a los líderes de los equipos de ventas tener visualización analítica del funcionamiento del equipo y proveer contenido objetivo a diálogos de coaching.

En vez de la creación mecánica de reportes, con Qlik Sense se puede usar la función de “Narración de datos”, que junto a la automatización en la recarga de datos, asegura que reuniones de ventas requieran preparación mínima y que los puntos específicos puedan ser explorados y resueltos durante la reunión y que la reacción sea inmediata.




Contribución de rentabilidad

El desafío


Como parte fundamental de sus operaciones cualquier empresa puede dar información precisa sobre su rentabilidad. Sin embargo, si le preguntás a sus directivos que regiones, productos, equipos de ventas o individuos son los mayores contribuyentes a sus márgenes, las respuestas son mucho más difíciles de elaborar. Esto se debe a que, a pesar de tener suficientes datos de ventas por diversas dimensiones de análisis, no es común tener datos precisos sobre costos y su composición referidos a los productos/servicios, más si operan en varias regiones. Calcular rentabilidades requiere una especificación tanto de ventas como de costos consolidados en un mismo sitio de manera de compararlos exhaustivamente. Si encima tenemos distintos sistemas y/o regiones esto se convierte en un verdadero desafío.

Enfoque al cliente con Qlik Sense

Este desafío enfrentó uno de los bancos más grandes y globales del mundo. Con más de 30 CRM y 16 sistemas financieros distintos, la idea de calcular contribución de rentabilidad parecía un sueño lejano. El paso inicial consistió en usar Qlik para juntar los datos de ventas de todos los CRM y
elaborar vistas de información de clientes consolidada - usando keys que los unieron. Salió en productivo después de 12 semanas y se elaboraron distintas apps para trackear performance de ventas.
Al mismo momento se inició un proyecto para juntar todos los datos de los sistemas financieros, pero con la complejidad adicional que presentó el hecho de que algunos sistemas tenían datos granulares y otros únicamente sumarizaciones.
Una vez creados los datos, se construyó una app inicial para el CFO del group, que le permitía
seleccionar regiones, unidades de negocios, gerente, grupo de productos, producto individual o vendedor - y recibir vista detallada de la contribución de la selección sobre el P&L del negocio total. Una experiencia enriquecedora que le brindó algunas sorpresas al management ejecutivo - disparando reacciones y cambios inmediatos. Luego se crearon apps para los todos los gerentes que los usan de base para las reuniones y revisiones de ventas.


Evolución de Portfolio de Préstamos

El desafío

Analizar la performance y la evolución de un portfolio de préstamos y leasing es complicado debido a la diversidad de centros de distribución, sistemas legacy, estructuras de funding, atributos únicos de los productos, múltiples monedas, y estructuras diversas para la venta y la cobranza.
De las tácticas diarias del Call Center al análisis estratégico de compra y disposición, la empresa

necesita una vista completa, certera y oportuna de la performance de su portfolio. Los datos a analizar incluyen rendimiento y costo de los fondos, mora, descargos, capital alocado y también proyecciones de flujo de fondos para cada instrumento.
Sin un sistema de analítica que consolide estos factores y provea completa visión a través de todo el portfolio, la organización corre el riesgo, innecesario, de realizar decisiones equivocadas.

Enfoque al cliente con Qlik Sense


El enfoque con Qlik es eliminar dilataciones y proveer todos los datos necesarios los sistemas contables de instrumentos y préstamos. Esta visión completa transforma el proceso de toma de decisiones de la organización al proveer conocimiento y comprensión a todos los departamentos en todo nivel.
La capacidad de de Qlik de consolidar múltiples fuentes de datos en una sola aplicación es absolutamente poderosa lo que permite combinar datos y proveer nuevas analíticas para el negocio.




Tradicionales cuellos de botella creados por sistemas de BI legacy son removidos y reemplazados por vistas al negocio totalmente transparentes y oportunos.
A parte se logra remover la práctica muy difundida de extracción/masajeo de datos en lugares indebidos (areas usuarias sin governance de IT).


Forecast y Pipeline de Créditos

El desafío

Crecimiento en aperturas profitables y la habilidad de administrar apropiadamente el riesgo del portfolio de créditos se realiza tradicionalmente a través de reportes estáticos y planillas de excel, a niveles sumarizados construidos en silos y entregados con importantes demoras. Esto llevó a las
organizaciones a tomar decisiones críticas de precios y créditos basadas en datos pobres e incompletas o peor, basados en el instinto.

Oficiales de créditos deben trabajar junto a ejecutivos de ventas para monitorear el pipeline de negocios. Es esencial que esto no se haga únicamente sobre el tamaño de los negocios sino también sobre calidad del crédito, y que esto se pueda trackear en el tiempo. Asimismo debe haber detalles para determinar causas ante malos resultados.

Enfoque al cliente con Qlik Sense

El enfoque de Qlik es eliminar retrasos y proveer todo dato necesario de fuentes de aperturas, créditos y pricing. Esta visión completa transforma el proceso de toma de decisiones de la organización al proveer conocimiento y comprensión a todos los departamentos en todo nivel.
La capacidad de de Qlik de consolidar múltiples fuentes de datos en una sola aplicación es absolutamente poderosa que permite vistas históricas y actuales de todo el proceso de forecast.



Customer References verified by TechValidate.


Performance de Sucursales

El desafío

La red de sucursales vive una profunda transformación desde la gran expansión de los cajeros ATM, el home banking y las aplicaciones de banca más reciente. Sucursales de la próxima generación generalmente se construyen con una visión de profundizar relaciones con el cliente, proveyendo asesoramiento sobre planeamiento patrimonial, prestamos y créditos, más las transacciones
tradicionales. Las interacciones en la sucursal son la única oportunidad de encontrarse con los clientes cara a cara, el único momento para brindarles asesoramiento, actualización de carpetas y educación sobre los productos. Los ejecutivos de los bancos necesitan conocimiento consistente y transparente del funcionamiento de las sucursales con el fin de coachear correctamente a los gerentes de las mismas, medir la efectividad de las campañas de marketing y entrenar al equipo como para aumentar las ventas.


Enfoque al cliente con Qlik Sense

El modelo asociativo de Qlik le otorga al equipo de sucursales y al mando ejecutivo información y medición transparente y consistente del funcionamiento de la red de sucursales. La plataforma analítica visual de Qlik alienta la exploración intuitiva, permitiendo análisis comparativos y así descubrir comportamientos comerciales correctos y encaminando entrenamiento y correcciones en los lugares adecuados.

Proveyendo visibilidad inmediata sobre etapa de vida, historial de transacciones y tenencia de productos de los clientes le permite a los empleados de cajas y oficiales identificar rápidamente oportunidad para educar al cliente sobre protección (seguros) y futuro (planeamiento financiero).

Usando tablas de posiciones de las sucursales, ejecutivos pueden incentivar staff compartiendo los éxitos y incentivar una sana competencia en toda la red. Explorando visualmente riesgos y complejidad de los productos comparando con tenencias de los clientes y comportamientos de ventas, los ejecutivos y staff de compliance identifican y corrigen rápidamente desvíos nocivos y permiten encauzar entrenamiento correctivo.


Volumen y Pricing Negocios Nuevos

El desafío

Para analizar volumen de negocios nuevos normalmente se empieza por analizar la historia del pricing y volumen. La complejidad de entender el margen proyectado por toda la vida del producto radica en que se deben estudiar numerosos factores, como ser interés, activos bajo gestión, pricing de las transferencias de fondos, pérdida de créditos estimada, asignación de gastos, y asignación de capital económico y regulatorio. La vista ajustada por riesgo es la única manera de entender los trends verdaderos del negocio y obtener visibilidad de la performance del pricing.

Diversas regiones, productos y sistemas legacy tipo silo crean inconsistencias, errores y vistas incompletas de la posición total de pricing de una organización. Es más, el reto de combinar resultados con datos de competencia para terminar de optimizar la performance del pricing da lugar a más inconsistencias.

Como abordamos al cliente con Qlik Sense ?

El enfoque de Qlik es eliminar retrasos y proveer todo dato necesario de fuentes de aperturas, créditos y pricing. Esta visión completa transforma el proceso de toma de decisiones de la organización al proveer conocimiento y comprensión a todos los departamentos en todo nivel.

La capacidad de de Qlik de consolidar múltiples fuentes de datos en una sola aplicación es absolutamente poderosa que permite vistas históricas y actuales de todo el proceso de forecast.

Customer References verified by TechValidate.


Fuentes:

  • https://www.techvalidate.com/product-research/qlik/facts/7DE-354-958
  • http://sense-demo.qlik.com/    ---> demos "FX Sales Analytics" y "Risk Adjusted Performance Management"
  • White Paper de Qlik: The top 12 Qlik solutions in financial services

Narración de datos

El concepto de “Data Storytelling”


Todo negocio genera, colecciona y combina todo tipo de datos. La clave es extraer valor de ellos. Los datos pueden contener un enorme valor potencial, pero no se genera valor real a menos que la
información que contienen genere conocimientos y comprensión que a su vez se traslade a acciones y resultados.

Hoy nos encontramos ante la necesidad en las empresas de narrar más historias de los datos, “data storytelling”. Esto se debe a que cada vez hay más y mejores herramientas de analítica y business intelligence, es decir que es más fácil para la gente en una organización acceder y explorar datos a su manera. Como resultado tenemos más conocimiento generado, pero a menos que la comunicación de estos conocimientos sea realmente buena, no se generará valor. Es decir si este conocimiento no es comunicado, comprendido y adoptado, nadie actuará ni ningún cambio ocurrirá.

Cualquier conocimiento que merece compartirse la mejor manera de que esto suceda probablemente sea como una narración de datos, “data story”. Siempre que se habla de data storytelling se asocia a muchas cosas: visualizaciones, gráficas, tableros de control, presentaciones, etc. Generalmente se asocia a visualizar datos de manera efectiva. Pero es mucho más. 

Abordado de una manera estructurada, narrar una historia de datos involucra a tres elementos claves:


  • datos
  • visualizaciones
  • narrativa


  • Cuando la narrativa está acoplada a los datos, eso ayuda a explicar a la audiencia lo que pasa en los datos y por que este conocimiento en particular es importante. Implica mucho contexto y explicaciones.

    Cuando las visualizaciones se combinan con los datos, esto transmite conocimientos que no se vería sin gráficos. Información muy preciada queda oculta en planillas sin la ayuda de visualizaciones.

    Narrativa y visualizaciones combinados entretienen, pero si se juntan con los datos correctos tenemos una historia que puede influenciar y provocar cambios.

    Lo emocional y la toma de decisiones

    Para algunos, armar una historia alrededor de los datos parece un esfuerzo innecesario y consumidor de tiempo. Pueden pensar que conocimiento y hechos debería ser suficientes por si solos siempre que sean reportados de manera clara. Seguramente creen que los conocimientos revelados influenciarán las decisiones correctas y llevarán a la gente a actuar. Lamentablemente este punto de vista está basado en la suposición errónea de que decisiones empresariales se basan únicamente en lógica y razón.

    De hecho, está comprobado en numerosos estudios científicos de neurología que las decisiones se toman con las emociones más que con la lógica. Y cuando narramos una historia estarán activos muchos más sectores del cerebro que únicamente aquellos asociados al procesamiento del lenguaje, los únicos activos cuando recibimos información en forma de números o meros informes.

    Esta diferencia sutil pero importante se manifiesta mejorando tres aspectos muy interesantes a la hora de transmitir información y que provoque reacciones y cambios en la audiencia :
    • memoria : según un estudio de Stanford, 63% de una audiencia puede recordad historias, únicamente 5% puede recordar una simple estadística.
    • persuasividad: nuevamente estudios demuestran el doble de reacción de gente en eventos caritativos confrontando historias con estadísticas.
    • compromiso : asimismo está comprobado que audiencias se enganchan con las historias, bajando drásticamente niveles de criticidad y escepticismo, tan presentes ante informes estadísticos.

    Qlik Sense y la narración de datos


    La funcionalidad de narración de datos en Qlik Sense ofrece una manera de convertir conocimientos en una historia atractiva y convincente que se compone de capturas de datos que pueden utilizarse para formar, innovar e influir en la toma de decisiones.

    La finalidad de la narración de datos es conectar lo que se ha ido descubriendo en los datos e insertándolo en una línea argumental que tenga sentido, y enfatizar los elementos que nos interese destacar en nuestros debates y toma de decisiones. Añadir énfasis le ayudará a crear historias convincentes que respalden sus ideas y las de sus colegas en la toma de decisiones.

    La narración de datos le permite combinar informes, presentaciones y técnicas de análisis exploratorio para crear y compartir materiales para una colaboración. Tome capturas de los datos que haya averiguado (como si fuera hacer un informe) para utilizarlas en sus historias de forma estructurada en una o más diapositivas. Estas capturas se pueden mejorar con diversos efectos para enfatizar los conocimientos o datos en los que deseamos que se centre la audiencia.



    Conforme cuente la historia a otras personas irán surgiendo preguntas, puede cambiar directamente a la fuente de la captura y acceder a los datos en vivo. Esto abre todo un mundo de posibilidades y nos permite llevar la historia en nuevas direcciones, llevando a nuevas asociaciones, ideas y descubrimientos.

    Conclusión

    Organizaciones podrían hacer mucho más con sus datos si los entendieran de mejor manera. Visualizaciones ayudan a transformar la compleja e ingente cantidad de datos en información más digerible. Sin embargo dos personas pueden interpretar una misma visualización de manera completamente diferente. Las visualizaciones tienden a responder las preguntas “QUE”, pero generalmente no contestan el PORQUE, o no proveen otra información contextual relevante. Esto precisamente se logra con la NARRACION DE DATOS.



    Fuentes:

    Más allá del Excel

    Cinco claves para tableros convincentes

    A veces la tecnología resuelve un problema y crea otro. Dashboards con Excel son un ejemplo, dado que generan muchas preguntas por su complejidad innecesaria.

    Introducción

    Muchos usamos Excel para almacenar datos que queremos visualizar y convertir en tableros. El problema es que crear tableros que sean visualmente convincentes no es sencillo.

    Muchas analíticas hechas en Excel causan más problemas de los que resuelven al agregar complejidad innecesaria. Se pierde más tiempo tratando de entender lo que estamos mirando en vez de obtener respuestas a preguntas. La mayoría de estos gráficos carecen de interactividad que limitan la habilidad de explorar datos y descubrir ideas y conocimiento.

    Como evitar esto y empezar a crear tableros visualmente convincentes ?

    Tablero persuasivos no significa únicamente hacer gráficos lindos, sino que son tableros que te permiten :
    • Comunicar la información más importante sobre un tema y permitir el foco sobre áreas problemáticas 
    • Expresar / transmitir tus conclusiones rápidamente con toda la información necesaria a tiro 
    • Enganchar a los usuarios con cuadros y gráficas interactivos

    Los 5 pasos para crear tableros más atractivos y convincentes :



    1) Identificar las métricas claves

    Clásico caso donde menos es más.

    Más allá de identificar si una métrica es relevante para el tablero hay que preguntarse si “este dato es imprescindible para este tablero ?”. Si la respuesta es NO, no lo pongas.
    Establecé métricas comunes que los usuarios comprendan inmediatamente y tomalos de fuentes conocidas, ya que así el tablero se hará más creible.
    Como determinar que métrica es la más importante ?
    En el cuadro vemos que las métricas útiles y valiosas son aquellas que proveen mucho comprensión (insights) y con el impacto en plazos más cortos.



    Por poner un ejemplo :

    Largo plazo : “crear una experiencia única totalmente customizada para mis visitantes”
    Corto plazo : “monitorear la cantidad de gente que vienen de determinado sitio.

    2) Desarrollar un layout por el cual estos KPI son la guía a través de los datos


    • Tratá de anticipar las preguntas que se hará el usuario y organizá las métricas en función de esto de manera que el tablero provea las respuestas.
    • Agrupá métricas relacionadas para mostrar como se conforma el cuadro general.
    • Los usuarios naturalmente tienden a mirar el contenido desde arriba a la izquierda. Allí deberían ir las métricas más importantes.
    • Debe mantenerse una cohesión visual, para ello considerá usar una especie de grilla para mantener el orden y la disposición uniforme.



    3) Brindar comparación para todos los KPI 


    • Medidas absolutas no proveen contexto, lo que reduce la comprensión del usuario su interacción. En vez de ello, incluí comparaciones y trends para mostrar como la compañía está progresando hacia sus objetivos.
    • Por ejemplo, si 500 prospectos visitaron tu stand en el primer día de una exposición, entonces que ? Concretamente, hay que mostrar como esto se compara con los otros días, y con los del año anterior.
    • Resaltá métricas que están moviéndose en la dirección errónea para atraer atención sobre áreas problemáticas.



    4) Diseñar un tablero que maximice la comprensión 


    • Usá gráficas que sean amigables y fáciles de interpretar, tales como gráficos de línea y barras. Evitá usar lo que lleve mucho tiempo de comprensión.
    • Todo pixel importa. Eliminá sombras, contornos o charts embellecedores (“chart junk”). Te distrae del impacto de los datos.
    • Usá colores para agregar significado. Por ejemplo, use tonos similares para objetos relacionados. Rojos o naranjas son para llamar atención sobre puntos críticos.


    5) Impulsar la participación 


    • Considerá como los usuarios les gustaría interactuar con los datos. Esquemas estrella o Snowflake funcionan bien para permitir a usuarios configurar su vista de los datos.
    • Invitá a los usuarios a explorar y navegar los datos de manera profunda. Incluí filtros que permitan vistas lo más variadas posibles. Permite el drill down, mismo a través de hojas y vistas de análisis separadas. y como interaccionan con nuestra web, a fin de cuentas de crearle una experiencia única a un grupo específico de visitantes. 



    Palabras finales

    Con Qlik Sense, implementar estos tableros con los consejos expuestos es realmente sencillo.
    Incluso te permite actualizar los datos de manera automatizada y seleccionando y filtrando te recalcula todos los gráficos instantáneamente.
    Nosotros podemos ayudarte a probar la herramienta.


    Sobre Qlik Sense

    Qlik Sense ofrece descubrimiento y analítica de datos gobernado. Su motor in-memory y analítica asociativa permite a los usuarios ver y descubrir patrones en los datos de una manera NO posible en un SQL común.
    Qlik Sense se implementa tanto en las areas específicas de los usuarios finales como también por equipos de IT y BI como herramienta de reporting centralizada.

    Se caracteriza por una baja curva de aprendizaje, una enorme facilidad de uso y por ofrecer una importante complejidad de análisis, principalmente dado por su habilidad de conexión a múltiples fuentes, su robusto motor de cálculo y la búsqueda y filtrado asociativo.

    ver nuestro artículo sobre Qlik Sense...

    Fuentes :
    Artículo basado en el e-book de Qlik titulado de la misma manera.

    Que es Qlik Sense ?

    Qlik Sense es una plataforma de análisis de datos. Con ella podemos visualizar información y descubrir cosas por nosotros mismos. Podemos trabajar fácilmente en cualquier dispositivo y compartir los conocimientos dentro del equipo de trabajo o toda la organización.



    Con Qlik Sense todo el mundo puede acceder y/o crear fácilmente una serie de visualizaciones flexibles e interactivas que impulsan la exploración y el descubrimiento a través de la intuición. Las visualizaciones inteligentes de Qlik Sense ofrecen unas técnicas novedosas e innovadoras que dan significado a los datos. Incluyen un avance pormenorizado de la información, un uso inteligente de los gradientes de color y un diseño interactivo que responde al instante adaptando la información al tamaño de pantalla. Y puesto que las visualizaciones se integran automáticamente con el motor QIX, son totalmente interactivas y responden a los cambios en el contexto de cualquier punto de la app.




    Como plataforma de business intelligence y heredando funciones centralizadas de administración y seguridad de Qlikview, Qlik Sense es una herramienta gobernada, basada en servidor, ideal para las necesidades analíticas de grupos, departamentos o toda una organización. Los usuarios de negocio obtienen un análisis de datos potente, flexible y personalizado para trabajar en pc, tablet o smartphone, a la vez que se adhieren a unas políticas de governance y seguridad centralizados.

    La consola QMC (Qlik Management Console) ofrece un punto central para la gestión y supervisión de todas las áreas de Qlik Sense, incluyendo despliegues en múltiples geografías. En la consola se ofrece un amplio conjunto de opciones de configuración para contenidos y recursos que permiten deployments más rápidos, una gestión eficiente y flexible de licencias y un uso adecuado de aplicaciones, objetos y datos.

    El modelo de seguridad es centralizado, flexible, basado en reglas, que ofrece una protección robusta
    y personalizada en todas las áreas del producto. Los administradores pueden definir reglas de seguridad basadas en usuarios, acciones, recursos y el entorno para todas las áreas del producto. Unas librerías gobernadas y centralizadas contribuyen a garantizar la consistencia y precisión de los datos y analíticas de toda la organización. El acceso al dato se puede controlar granularmente hasta el nivel de filas y columnas.

    Los datos que se analizan pueden provenir de cualquier fuente, e incluso se pueden mezclar los datos de varias y lograr valiosos cruces de información e ir descubriendo interesantes relaciones y coincidencias. Esta integración de datos es sumamente robusta, permitiendo a las organizaciones limpiar, transformar y unificar múltiples y muy diversas fuentes de datos sin la necesidad de herramientas externas o repositorios de datos. Se conecta y combina datos de por ejemplo hojas de cálculo, bases de datos, sistemas operacionales, ERP, fuentes de la web. También Hadoop, Teradata y Cloudera, pueden conectarse via direct discovery.





    Otro punto importante es la facilidad de contar en todo momento con la información actualizada. Qlik Sense se programa para conectarse a las fuentes de datos en la frecuencia deseada, con lo que en todo momento se analiza la información real, actualizada y combinada con el histórico.

    Conclusión

    En los sistemas transaccionales de las organizaciones se encuentran cantidades enormes de datos, que generalmente son bastante difíciles de analizar y explorar. Requiere de grandes planillas y muchísimo tiempo, y aún así es arduo y complejo encontrar respuestas rápidas y certeras.
    Con Qlik Sense es fácil conectarse a dichos sistemas, tomar los datos y replicar los informes y gráficas que se generan diariamente en todas las organizaciones, con las dos grandes ventajas de :
    • actualizar el dato automáticamente (no más cuantiosas horas preparando el excel !) y 
    • permitir la navegación, filtrado, selección natural e inmediata brindando las respuestas buscadas en el acto !